Baile por sevillana

 

Primera sevillana

La primera Sevillana explicada paso a paso,

Estructura de la primera Sevillana:

§  Paso de sevillana (hacer cinco) (*1)

§  Pasada (*2)

§  Paseíllo o Paso de sevillana

§  Quiebros (hacer cuatro) (*3)

§  Pasada

§  Paseíllo o Paso de sevillana

§  Cuatro pasadas y  final.

Detalle de los pasos:

Paso de sevillana (*1):

En posición pie izquierdo ligeramente abierto hacia fuera pie derecho delante en punta.

Comenzamos con “y” plantando pie derecho y contamos uno adelantando pie izquierdo. Pie derecho queda atrás contando 2 con punta. Nuestro “3”  planta pie derecho. Pié izquierdo queda en el lugar pero en punta, contando 4, estira y detrás. Repetimos adelantando pie derecho y siguiendo el mismo proceso.

Pasada (*2):

En el último paso de sevillana hemos quedado pie izquierdo detrás. “Abrimos” pie derecho, levantamos izquierdo (pasada), plantamos contando 1, 2 pie derecho, tres pie izquierdo (girando) quedando frente a la pareja cuarto atrás (pie derecho). Para la segunda pasada comenzamos abriendo con pie izquierdo y levantando derecho.

Quiebros (*3):

Venimos de un paso de sevillana en el que hemos quedado con nuestro pie derecho delante y nuestro izquierdo detrás. Llevamos pie derecho al lado, cruzo izquierdo y pongo en punta derecho; detrás con pie derecho (quiebro) y detrás con pie derecho. Repito con el otro pie: Abro cruzo quiebro, detrás, hasta completar los quiebros.

 

Segunda sevillana

La segunda Sevillana explicada paso a paso,

Estructura de la segunda sevillana:

Comenzamos con un paso de sevillana o paseíllo. Quedamos con el pie izquierdo detrás.

§  Llevamos el derecho atrás también

§  Dos golpes con pie izquierdo

§  Escobilla con pie derecho, cambiamos el peso del cuerpo y  tres pasos atrás, comenzando con pie izquierdo

§  Golpe (solo uno) con pie derecho.

§  Escobilla pie izquierdo; cambio de peso, y  tres pasos atrás comenzando con pie derecho

§  Golpe con izquierdo

§  Escobilla con derecho y aquí  solo dos pasos para atrás

§  Golpe con izquierdo y llevo el derecho por encima del izquierdo para girar.

§  Giramos, Izquierdo atrás y pasada.

§  Paseíllo. Derecho atrás y dos golpes con izquierdo.

§  Seis “Pas de Basque”:

o   Comienzo pie derecho delante, sostengo con pie izquierdo, planto y pie derecho al lado.

o   Adelanto pie izquierdo, sostengo con pie derecho, planto y al lado con pie izquierdo

o   Golpe con pie izquierdo, vuelta completa, izquierdo atrás y pasada.

§  Paseíllo. Derecho atrás.

§  Dos golpes con pie izquierdo. El primero cerca del otro pie y el otro ligeramente separado.

§  Comenzamos ocho “Pas de Basque”, pero caminando:

§  Los seis primeros de esta manera:

§  Adelanto pie derecho, sostengo izquierdo, planto y levanto y planto ligeramente el pie derecho en la secuencia 1,2,3.

§  Adelanto pie izquierdo, sostengo derecho, planto y levanto y plano ligeramente pie izquierdo.

§  Camino hasta ponerme delante de la pareja, de forma que los dos últimos “Pas de Basque”, los hago frente a ella, como los primeros “Pas de Basque”

§  Después del octavo, golpe con izquierdo, media vuelta y final.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tercera sevillana

La tercera Sevillana explicada paso a paso,

Estructura de la tercera sevillana:

§  Paseíllo

§  Derecho atrás. Dos golpes con izquierdo.

§  Vuelta, izquierdo atrás.

§  Cuatro sostenidos de media punta con derecho, comenzando de dentro hacia fuera. Dos golpes con éste pie.

§  Vuelta. Derecho atrás

§  Dos sostenidos de media punta con pie izquierdo, izquierdo atrás.

§  Abrimos con derecha y pasada; paseíllo.

§  Abro con derecho, cruzo izquierdo por delante y zapateado: pie derecho, uno, pausa, uno; pie izquierdo un, dos, uno con derecho.

§  Derecho detrás, al lado con izquierdo cruzo derecho y comienzo el zapateado con pie izquierdo, siguiendo la misma secuencia anterior.

§  Izquierdo detrás al lado derecho, cruzo con izquierdo y repito la primera secuencia. He terminado con pie derecho. En total son tres zapateados

§  Izquierdo atrás. Derecho atrás. (Me coloco)

§  Golpe con izquierdo, vuelta, izquierdo atrás.

§  Abrimos y pasada. Paseíllo. Abrimos con derecho, pasada,

§   “El rarito”: Abrimos con izquierdo y cuatro sostenidos de media punta con pie derecho y ligeramente de medio lado.

§  Pasada, cuarto atrás. Abrimos derecho.

§  Cuatro sostenidos de media punta con pie izquierdo. Golpe izquierdo y final.

 

 

Cuarta sevillana

La cuarta Sevillana explicada paso a paso,

Comenzamos con:

§  Paseíllo. Común a las cuatro sevillanas.

§  El pie derecho irá detrás. Dos golpes con izquierdo. Las manos pueden bajar para continuar con:

§  Vuelta en el sentido contrario a las agujas del reloj.

§  El pie que queda atrás (es decir el derecho) marca media punta delante, de dentro hacia fuera.

§  Estiro y detrás. Al lado pie izquierdo. Dos golpes pie derecho y me preparo para dar,

§  Media vuelta en el sentido de las agujas del reloj. Realizo media punta con pie izquierdo, estiro y detrás.

§  Abrimos, pasada. Recordar que con el término “abrir” queremos decir que el pie va hacia delante.

§  Paseíllo. Esta vez es el pie derecho el que va detrás. Preparándonos para el

§  Careo de frente, contando uno (pie izquierdo), dos (pie derecho por detrás), tres (pie izquierdo) y un, dos, tres quedando frente a la pareja. Abro pie izquierdo (adelanto pie izquierdo)

§  Dos “pas de basque” (comenzando con pie derecho)

§  Un careo completo de frente. Golpe con izquierdo y vuelta hacia la izquierda.

§  Abrimos, y ejecutamos una pasada, seguida de un paseíllo. ya hemos llegado a los

§  Cuatro careos laterales. Una vez realizados habremos llegado al remate, con lo que daremos un

§  Golpe con el pie izquierdo, giraremos en el sentido contrario a las agujas del reloj y final

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apuntes de radio afición

Mis conocimientos personales sobre conducir

Apuntes diversos sobre el teléfono móvil