Mis conocimientos personales sobre conducir

 

-          1ºREVISION DEL COCHE: Cambio de aceite/Cambios de bujías/Nivel de agua del radiador/Filtro de aceite/Filtro de gasolina/Filtro del aire/Presión de los neumáticos/Nivel del agua del limpia parabrisas/ Lavado exterior.

 

-          2ºREVISION DEL COCHE: Pastillas de freno/Limpieza del carburador/Estados de los neumáticos/Estado del tubo de escape/Limpieza del motor petroleándolo/Lavado interior/Cambiar las bombillas fundidas/Estado de las gomas del limpia parabrisas/Cambios de fusibles fundidos/Revisar el tornillo sangrador del carter. (Arandela de cobre y borde de corcho).

 

-          3ºREVISION DEL COCHE: Cambiar disco de frenos dañados/Nivel del líquido de frenos/Estado de la correa del ventilador/La transmisión fuelles/Latiguillos/Tapón del delco/Disco embrague/Nivel del agua de la batería/Junta de balancines/Balbulina

 

-          SI EL COCHE SE NOS QUEDA ATASCADO EN LA ARENA: Desinflar los neumáticos/Poner las alfombrillas del coche delante de las ruedas.

 

-          SI TENEMOS UN CHOQUE: Siempre muy tranquilo/Es mejor que te den a dar tu (aunque será más preocupante con el trato del contrario)/Se puede llegar a un acuerdo con el contrario para pagar y evitar pasar por las compañías de seguros para que no te quiten la bonificaciones por no tener siniestro.

 

-          SI SE NOS CAE UN TORNILLO DENTRO DEL CILINDRO: Punto muerto y en la 5ª velocidad para subir el pistón (moviendo el coche a mano)/También podría ser introduciendo un imán/Si el tornillo es blando es aplastado por el pistón.

 

-          SOBRE REVISIÓN DEL COCHE: En cada cambio de aceite hay que ponerle al tornillo sangrador del carter una nueva arandela de cobre y el corcho de los bordes del carter/Se limpia con una lima los espacios que produce la chispa en las bujías si empiezan a fallar. Lo suyo es cambiarlas por nuevas/No olvidarse de revisar la presión de la rueda de repuesto/Echar el nivel justo de aceite.(Si se pasa saldría el aceite por los bordes del cartel)/Las bujías hay que ponerlas con el coche en frio/Todas las ruedas deben de llevar el mismo dibujo o por lo menos las dos paralelas/Limpiar el motor y sus alrededores en frio/Con el motor caliente no se le puede echar agua.

 

-          SEGURO DE ACCIDENTE: Si la compañía deja pasar mucho tiempo una vez entregado el parte de accidente donde uno sale perdiendo, una solución es cortar el pago en principio/Te llaman por teléfono para anunciarte el día en que va a ir el perito para ver el coche en el taller que uno ha elegido para arreglarlo. (Es una verificación de daño y finiquito)/Si lo llevas a la central de la compañía hay que informar del taller elegido y la dirección con el teléfono. Y te dan los papeles para que lo entregues al taller que has elegido.

 

-          ROBO EN EL COCHE: Denunciar a la policía nacional en cualquier jefatura/Se hace allí un parte de todo lo sustraído y los daños/ En el caso de la perdida de la documentación del coche hay que esperar un mes por si aparecen en la jefatura de policía de la localidad en donde vives. Si no, hay que ir a tráfico a pedir el permiso de circulación, a la compañía de seguro por la póliza y a la ITV por la tarjeta de inspección técnica.

 

-          DUPLICADO DEL PERMISO DE CIRCULACIÓN POR CAMBIO DE DOMICILIO, DETERIORO, PERDIDA O ROBO: Los documentos a presentar: Solicitud/DNI original y fotocopia/Entregar el permiso de circulación cuando sea por cambio de domicilio/Entregar la tarjeta de inspección técnica con fotocopia cuando sea por perdida, robo o deterioro del permiso de circulación/Original del impuesto municipal de circulación del año en curso/Abono de 2.600 ptas en ventanilla nº10 con numero de turno.

 

-          RENOVACIÓN DEL PERMISO DE CONDUCIR: Trafico/Solicitud/Original y fotocopia del DNI en vigor/Informe de aptitud física, psíquica y psicológica con el certificado médico/Entrega del permiso de conducir o copia/Notificar en nuevo domicilio/3 fotografías/2.2000 ptas en ventanilla 7 y coger número de turno/Si esta caducado pida información. (Pago de pequeña multa).

 

-          LAVAR EL COCHE:  El coche tiene que ser esclavo de uno y no uno esclavo del coche ya que hay personas que están constantemente lavando el coche. No sé si será bueno o malo, pero yo particularmente me olvido del coche y en un momento dado limpio el coche y me llevo el tiempo que sea necesario, pero un día determinado y nada más/La tapicería en seco con espuma de bote/En el interior: Quitar polvo con paño húmedo en la primera pasada. Segunda pasada con estropajo con producto limpia grasa y con agua enjuagarlo. Tercera secar con paño seco. Espray abrillantador y paño limpio (repele el polvo en puertas, salpicadero etc.)/Para limpiar motor agua a presión con motor frio y cubriendo la bobina. Petroleado para desintegrar la grasa/Los para choque con pasta como el betún/En el exterior o chasis meterlo en la máquina de limpieza o lavado a mano con champú y secado con paños secos/Es muy importante utilizar un buen ambientador de olor agradable que da sensación de limpieza/Aspirar el polvo y la tierra amontonarla antes/Limpiar alfombra en maquina especial/Funda protectora en los asientos o forros. Limpiar dichas fundas en lavadora/Limpiar con una pistola de agua a presión el barro de los bajos/La limpieza de los cristales lunares, parabrisas, ventanilla para tener buena visibilidad con liquido limpia cristales y buen secado.

 

-          TIPOS DE CARBURANTES: Gasoil/Gasolina 95 sin plomo/Gasolina 97 súper/Gasolina 98 especial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONOCIMIENTOS PROPIOS DIVERSOS:

 

-          Para que no se te “cale” el coche al inicial la marca, tienes que tener cogido el embrague tocando el acelerador y soltando poco a poco el embrague a medida que el coche se va moviendo, pisando poco a poco el acelerador. (No dar tirones).

 

-          En el atardecer o amanecer el alumbrado no es eficaz por eso pasar al de cruce por el  alumbrado normal.

 

-          Nunca quitar la llave del contacto cuando el coche está circulando ya que se bloquea volante.

 

-          No olvidad mirar de vez en cuando el nivel de aceite.

 

-          Calcular el gasto de gasolina según kilómetros y velocidad.

 

-          Cambiar la luz de carretera por el de cruce en cambios de rasante.

 

-          Hay que tener en cuenta de los posibles ruidos que pueda producir el coche o el motor.

 

-          No coger baches de malas maneras ya que se estropean los amortiguadores.

 

-          Si se arranca el motor con las luces encendida puede producir el fundido de estas y también los fusibles.

 

-          Vista larga al conducir.

 

-          El motor se limpia petroleando el motor con una brochita.

 

-          Para arrancar el coche sin batería hay que empujarlo con la 2º velocidad metida.

 

-          La batería se puede descargar fácilmente si se anda mucho con el coche de noche.

 

-          Prohibido tirar cosas por la ventanilla cuando el coche está circulando.

 

-          El filtro de aceite hay que cambiarlo cada 10.000 kilómetros. También igual con el filtro del aire. Las pastillas de freno cada 20.000 kilómetros.

 

-          Aparcar bien dejando espacio para que otro pueda aparcar. No pegar mucho el coche con otro ya que no podrá salir del aparcamiento.

 

-          Hay que estacionar el coche en una pendiente si se le ha ido la batería. Para arrancarlo cuesta abajo.

 

-          Si en una ciudad te coge un semáforo en verde o en rojo, curiosamente todos los semáforos siguientes te cogerá igual.

 

-          Es peligroso quedarse dormido dentro del coche con la calefacción encendida por la posible inhalación de monóxido de carbono.

 

-          Las primeras lluvias hace de la carretera una pista de hielo.

 

-          No freno de mano al aparcar en un suelo plano.

 

-          El volante tiene 4 vueltas, 2 a la izquierda y 2 a la derecha.

 

-          A mayor velocidad mayor atención.

 

-          Para retrasar el cambio de aceite se le rellena con bote de aceite.

 

-          La batería dura un máximo de 3 años. Cambiarla cuando ya da de sí. (Un año de garantía según los fabricantes).

 

-          No echar agua al motor cuando este esté caliente. (Rotura).

 

-          No echar agua fría al coche cuando este esté muy caliente debido al Sol. (La luneta puede saltar y se resquebraja).

 

-          Cuando se entra en la dinámica en una rotura se tiene preferencia de paso.

 

-          Las normas de circulación es solo 4 reglas y mucho sentido común.

 

-          No hay que indicar a ningún peatón que haga algo por ejemplo que pase etc. Ya que si le pasa algo te pueden pedir responsabilidades.

 

-          Al aparcar no dar con las ruedas en el bordillo ya que sufre la dirección del coche.

 

-          Si aparcas con una parte del coche fuera de la raya en el suelo que indica el límite del aparcamiento, si te dan un porrazo no tienes derecho a que te paguen los daños que ha sufrido el coche por dicho choque.

 

-          Si se pierden las llaves del coche y no se puede arrancar, hacer “el puente” que es juntar los dos cables que llega a la conexión de la llave de contacto y con un tercero se conecta también dando un contacto arrancando el coche. (Cuidado con el bloqueo).

 

-          Cuando el coche se queda atascado en la arena o en el barro, se puede utilizar como ayuda las alfombras del propio coche colocándolas delante de la rueda para que tenga una base plana. (Ayudar al mismo tiempo por gentes empujando).

 

-          Hay que conducir con precaución pero sin miedo y sin nervios negativos. Muy tranquilo en todo momento.

 

-          Cuando se estaciona en una cuesta se pone el freno de mano y la velocidad de marcha atrás o la primera, según como este el coche en el sentido.

 

-          Para manejar bien el embrague hay que tener el talón del pie apoyado al suelo.

 

-          Ante de empezar a conducir hay que regular bien el asiento y los espejos retrovisores.

 

-          Cuando se pega un patinazo en una curva hay que aflojar el acelerador pero no bruscamente.

 

Cuando se haya corregido el patinazo y asegurar la atracción, frenar suavemente  y si entonces patinara las 4 ruedas, soltar el freno para permitir que rueden luego el freno con presión gradual para evitar el blocaje.

 

-          De noche disminuir la velocidad circulando a una velocidad que te permita frenar siempre dentro del espacio visible. Esto es particularmente importante en las curvas ya que los faros alumbran en línea recta.

 

-          Cuidado con la calzada de un mismo sentido que se convierte en doble sentido en un momento dado.

 

-          El control de la presión de los neumáticos se hace en frio.

 

-          Para ahorrar gasolina rodar en punto muerto o pisando el embrague. (Pero no es nada aconsejable).

 

-          Colocar bien el tapón de gasolina.

 

-          Rayas anchas blancas en autovías indica que se pierde dicho carril por la derecha pasándonos a la izquierda.

 

-          Las flechas luminosas blancas o amarillas intermitentes o fijas que están colocadas arriba, indica que debe abandonar el carril en el que estas circulando lo más rápidamente posible al carril que indica la flecha.

 

-          En marcha atrás no anda él cuenta kilómetros.

 

-          No dejar puesto el radio ya que esto motiva que te roben. (Cintas, CD).

 

-          Cuidar la tapicería.

 

-          Cuidado con los coches que se equivocan y en segundos quieren rectificar. (Son los despistados con maniobras bruscas). Proveer sus posibles movimientos.

 

-          El coche se ahoga cuando se tiene el estarte abierto en ralentí y pisando el acelerador.

 

-          Controlar todos los niveles.

 

-          Señales con luz larga para el que está adelantando apuradamente contra nosotros. (Aflojar o acelerar).

 

-          Las aspas rojas significa que ya no se puede estar en dicho carril. También los luminosos de máxima velocidad.

 

-          Hay que dominar el coche y no que este nos domine.

 

-          Hay que tener cuidado con frenar cuando la carretera esta mojada.

 

-          Poner intermitentes en un STOP y cuando se va uno a incorporar a una autovía etc.

 

-          Cuando el coche lleva mucho peso sea equipaje o pasajeros, cuesta más frenarlo.

 

-          Hasta que el motor no se calienta por el tubo de escape tira agua por condensación de los gases.

 

-          Si se pone la calefacción en ralentí también produce calor encendiendo la calefacción.

 

-          No perder el respeto al coche.

 

-          Si el coche se lleva mucho tiempo parado, le costara trabajo arrancar debido a que las piezas están agarrotadas.

 

-          El nivel de aceite tiene que estar al máximo. (No sobrepasar el máximo puesto que engrasaran las bujías).

 

-          El aceite cuando más negro  más quemado esta.

 

-          Cada dos cambios de aceite hay que hacer un cambio del filtro de aceite.

 

-          Las ruedas recauchutadas son ruedas viejas con un revestimiento nuevo.

 

-          No dejar el coche a los demás ya que trae como consecuencia que te lo estropeen por ejemplo por meter las marchas mal repercutiendo en la caja de cambios. (Y menos a gentes que no saben).

 

-          El dejaste total de los frenos hace daño al disco de freno. (Ruidos desagradables que lo debe de indicar un indicador en el salpicadero).

 

-          Al iniciar la marcha después de un STOP o” ceda el paso” hay que hacerlo con seguridad ya que si se duda y se vuelve a parar te pueden dar un porrazo por detrás.

 

-          Si se quita el cable central de la bobina a una de las bujías el coche no arrancara.

 

-          No es bueno apurar la gasolina en el depósito ya que los residuos que se acumulan en el fondo puede estropear el carburador.

 

-          Al meter marcha atrás hay que hacerlo cuando el coche está totalmente parado.

 

-          Se aprende a coger seguridad conduciendo solo. (Solo te ves tus fallos y los vas corrigiendo sin que te haya ningún testigo viéndote).

 

-          El conducir con gentes tienes que demostrar mucha seguridad.

 

-          Hay que conducir inconscientemente con memoria intuitiva y no pensada.

 

-          Para no dañar el chasis o carrocería lavar el coche con champú normal.

 

-          Después de lavarlo es muy importante el secado. (Si no se seca bien es como si no lo hubieras lavado).

 

-          Si se pisa el freno estando parado, este se pone tenso debido al envío de líquido de freno.

 

-          No cerrar las puertas del coche fuertemente ya que éstas se descuelgan.

 

-          No se puede circular con una rueda pinchada ya que se rajaría la cubierta y ya no se podrá reparar. (Se puede algo pero muy despacio.

 

-          Se puede mesclar la gasolina súper o con plomo y la gasolina normal o sin plomo. (Pero no es conveniente).

 

-          No repostar o echar gasolina con las luces encendidas.

 

-          No olvidar cambiar las luces de cruces con las luces de carretera. (También se cambian en autopista).

 

-          Circulando por autopista hay que estar muy pendiente del espejo retrovisor, debido a las altas velocidades al que se circula. (De pronto te sorprende coches detrás de ti).

 

-          Quitar el pie de acelerador de vez en cuando en autopista.

 

-          Al pasar por una zona con peligro de choques de chinas en el cristal del parabrisas, colocar la mano en el cristal presionando fuertemente.

 

-          Si las bujías no “queman” por estar gastadas, al coche le costara trabajo arrancar y se parara al circular.

 

-          No me gusta conducir con el depósito completamente lleno. (No vaya haber algún accidente).

 

-          Las bujías se pueden arreglar limpiando con una lima y cerrando más la holgura.

 

-          Tocar el claxon de forma según lo que quieras anunciar.

 

-          Al conducir transmitir a los pasajeros tranquilidad, confianza, seguridad.

 

-          Las maniobras hay que hacerlas muy tranquilo y con paciencia sin importarte que te estén observando en la calle.

 

-          No me gustan meter el coche en las cocheras ya que suelen darse muchos golpes entre los demás coche.

 

-          Se araña el parabrisas si funciona el limpia parabrisas en seco en el cristal.

 

-          La baca afea al coche. (Poner baca de quita y pon).

 

-          Se pueden poner en el salpicadero unos relojes de presión que te indique tanto la temperatura como el nivel de aceite. (Manómetros).

 

-          Es importante llevar en el coche un pequeño extintor.

 

-          Hay que poner alarmas sonoras al coche. Para que no te lo toquen.

 

-          Hay que mirar por los espejos retrovisores y no volver la cabeza.

 

-          Al arrancar de nuevo el coche cuando éste está caliente por haber circulado mucho tiempo hay que pisar a fondo el acelerador.

 

-          Hay que entrar en 2º velocidad al girar en una intercesión.

 

-          Cuidado de no meter una velocidad larga cuando se lleva una velocidad corta. (O al contrario).

 

-          Es importante el bastón de seguridad para el volante.

 

-          Llevar paños para limpiar por dentro y por fuera el coche.

 

-          Al coger un nuevo coche que no es el tuyo, los primeros momentos se está desorientado y en coger el tacto a los pedales según el movimiento del coche.

 

-          Hay que cuidar el coche. Estar pendiente de todo y no abandonarlo. (No acumular muchas cosas desarregladas).

 

-          Para la maniobra primero el volante y luego el acelerador. (Nunca al revés).

 

-          Es importante controlar la maniobra de la rampla.

 

-          No olvidarse de ponerse el cinturón de seguridad y los pasajeros.

 

-          Psicológicamente por línea general se conduce mejor y más tranquilo cuando se va solo que con pasajeros.

 

-          Si se cala el coche en una cuesta, hay que poner freno de mano. (No arrancar el coche sin freno de mano ya que se iría para atrás).

 

-          Al acercarse a un semáforo rojo hay que ir reduciendo con las velocidades a esto se le llama freno motor. (Ya que se puede abrir el semáforo o si se frena se puede calentar los frenos cuando se para mucho con los semáforos de la ciudad).

 

-          Es mejor aparcar el coche de cara para no tener que poner marcha atrás.

 

-          Al meter velocidades largas no quiere decir que se tenga que correr más.

 

-          Hay que arrancar el coche con las luces apagadas ya que a parte que se funden las luces, si se tiene poca batería que sirva para la arrancada que es más importante que las luces.

 

 Por tanto si una persona arranca el coche con las luces encendidas da a entender que no es buen conductor y no sabe).

 

-          La 1º velocidad es para iniciar la marcha solamente.

 

-          Con el coche revolucionado se gasta más gasolina. (Nunca pasar del 4º).

 

-          En un descenso prolongado hay que utilizar el llamado freno motor. (Con la marcha adecuada).

 

-          Los espejos hay que tenerlo bien reglados.

 

-          Hay que concentrarse en la conducción y no en el pasajero que te produzca inseguridad por sus experiencias etc.

 

-          No coger el volante con agarrotamiento.

 

-          Sujetar el volante en el “retroceso de cremallera”.

 

-          Cuidar la climatización dentro del habitáculo.

 

-          Tener libertad de movimiento al conducir.

 

-          Para calar el coche con la marcha metida, se pisa el freno y suelta el embrague.

 

-          Para arrancar el coche que se ha quedado sin batería se deja caer por una cuesta abajo arrancándolo con la velocidad en 2º.

 

-          Si el coche está muy caliente, abrir el capo del coche y dejarlo en ralentí para que el ventilador enfrié con el agua del radiador.

 

-          Factores del accidente: Adelantamientos/Alcohol/Ignorancia/Inexperiencia.

 

-          Hay que tener habilidad y destreza.

 

-          Perder el respeto al coche.

 

-          Al reducir soltar el embrague despacio. (Para no revolucionar el motor).  

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apuntes de radio afición

Apuntes diversos sobre el teléfono móvil